dissabte, 8 d’agost del 2009

15a etapa: Artieda - Sangüesa (2 de agosto de 2009)

A pesar de dormir un poco más, aligeramos el desayuno y hacia las 6:30 ya estamos en marcha. Tras unos primeros kilómetros de carretera, el camino se introduce en un bucólico sendero en medio de un robledal. En el bosque nos topamos con la triste aparición de la ermita de san Juan de Maltray, ermita que en pocos años se está desmoronando. Algún peregrino piadoso ha formado cruces de piedra en el suelo, conjurando quizás para que ese siga siendo un lugar de oración, aunque caigan las piedras.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Poco después hace su aparición la torre de Ruesta, que nos anuncia la proximidad del pueblo abandonado pero donde hay un edificio rehabilitado como albergue. En él hacemos nuestro primera parada con el "desayuno completo" de la casa: zumo, tostadas con mantequilla y mermelada, café con leche por 3,50 €.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Desde aquí emprendemos un larga pero agradable subida, pasando primero por la ermita de Santiago. El paisaje es amable, rodeados de bosque hasta el collado desde donde emprendemos la bajada hasta Undués que ya se divisa. Accedemos al pueblo por los restos, algunos muy bien conservados, de la antigua calzada romana. Optamos por comer temprano en el bar-restaurante con nuestros compañeros peregrinos y hacer una buena siesta tras los correspondientes cuidados: lavado de pies en la fuente, aplicación de cremas,... La temperatura es buena y no hace excesivo calor. Buen día para caminar.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Tras el descanso emprendemos la marcha final hacia Sangüesa. Cruzamos el límite de Aragón y entramos en Navarra. La pista es comoda y con buen ritmo llegamos a Sangüesa. El albergue ya está lleno (es pequeño y la ocupación es autogestionada: cuando uno llega se coloca) con ciclistas incluidos. La alternativa del hostal no es mala: por dos euros más tenemos el servicio que necesitamos: cama y ducha. Como es buena hora y es domingo aprovechamos para ir a misa a la iglesia de Santiago (y así la vemos). Aunque la joya de esta localidad es la iglesia de Santa María que aparece preciosa ya que acaban de retirar la lona después de unas obras de restauración y limpieza. Después de cenar caliente en un bar, nos retiramos a dormir.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

14a etapa: Santa Cilia - Artieda (1 de agosto de 2009)

Salimos de Santa Cilia siguiendo el andadero paralelo a la nacional. Nos sorprende en medio del bosque un conjunto de mojones realizado espontáneamente por los peregrinos, que le da un cierto aire mágico y primitivo.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Poco después de Puente la Reina de Jaca cogemos el sendero que nos sube a Arrés donde hacemos una primera parada. Hay albergue, pero no lo podemos ver porque están limpiando. El tramo que nos espera se plantea duro y pesado, ya que son más de 18 kms hasta Artieda sin otros pueblos, a no ser que nos desvíemos a algunos de los pueblos que vigilantes desde la falda del monte controlan el camino y dominan el llano. Enfilamos largas rectas entre cereales ya cosechados y un paisaje bastante seco y erosionado, que contrasta con los bosques de la sierra y el Pirineo que se divisan a izquierda y derecha. Nos encontramos con un peregrino curioso: un italiano que hace el camino a la inversa: salió de Finisterre y su destino es Lourdes. Sobre el paisaje seco que nos rodea comenta: "Esto es como Argelia o Túnez".

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Como el sol ya luce en lo alto y ya pasa la hora de comer decidimos desviarnos (tan sólo 1 km aunque en fuerte subida) hasta Mianos, donde no hay ningún servicio (bar cerrado) a pesar de ser un pueblo grande respecto a los de su entorno. Afortunadamente hay una buena fuente donde damos cuenta de una gran comida con galletas Príncipe, pan y agua.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Afortunadamente el desvío no ha sido en vano ya que para llegar a Artieda no tenemos que bajar de nuevo a recuperar el camino que traíamos, sino que por una carretera de 2,5 kms podemos llegar a Artieda sin añadir más kilómetros a la etapa. A pesar del asfalto, la carretera discurre junto al bosque y supone un descanso respecto a la aridez de la mañana. Además el cielo se ha nublado y amenaza tormenta, con lo cual la temperatura es agradable para caminar.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Llegamos a Artieda sin que la tormenta descargue y encontramos un acogedor albergue donde nos instalamos y nos duchamos. La hora a la que hemos llegado nos permite dar una vuelta por el pueblo y asistir a un número de circo en el polideportivo. Mientras tanto, descarga la tormenta y fuerte. Hemos tenido suerte. Compartimos la cena con otros peregrinos y aunque el albergue no tiene tienda, la dueña nos vende amablemente un cartón de leche para el desayuno del día siguiente. A las 10 ya estamos durmiendo.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

divendres, 7 d’agost del 2009

13a etapa: Ena - Santa Cilia (31 de julio de 2009)

Con el fresco de la mañana llegamos a Botaya por un paisaje similar a la tarde anterior. Tras un breve descanso enfilamos una bonita y empinada cuesta que pronto se convierte en una senda llana por en medio del bosque hasta el monasterio nuevo de san Juan de la Peña. Bajamos al monasterio viejo donde nos sellan la credencial y hacemos la visita guiada: san Félix, san Voto, el santo Grial, los reyes de Aragón,... Todo en este lugar tiene aires de leyenda.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Tras la visita, y ya con el sol bastante alto emprendemos la bajada (aunque al principio es subida y nos despistó) hasta Santa Cruz de la Serós por un pendiente y descompuesto camino. Este tramo aunque no excesivamente largo se hizo pesado por el calor y lo abrupto del terreno. Visitamos la preciosa iglesia de Santa María, acompañados de hilo musical en gregoriano: una delicia. En Santa Cruz no hay tiendas de alimentación y por lo tanto ("qué pena") comemos de fiesta (a mesa puesta): espagueti, carne y natillas. Delante de la iglesia hay una bonita plaza con hierba, sombra y fuente donde dormimos la siesta.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Emprendemos la marcha hasta santa Cilia por el camino que ataja el rodeo de la carretera. Es un pequeño sendero fácil de seguir pero lleno de pinchos y aliagas. Hacia las siete llegamos al albergeu donde entregamos la cámara de fotos de nuestros peregrinos desconocidos a la hospitalera. No acabamos de encontar la tineda de comestibles y decidimos pernoctar aquí. El albergue (10 € incluye piscina, lavadora e internet, aunque esta última no funciona.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Después de un baño, cenamos un buen bocadillo de tortilla de patatas en la piscina. A la vuelta, un bar cercano al albergue y que hace las veces de tienda, acaba de abrir y nos permite avituallarnos para el día siguiente donde no abundan los servicios.

dijous, 6 d’agost del 2009

12a etapa: Loarre - Ena (30 de juliol de 2009)

Salimos de Loarre al amanecer. Un primer trozo del camino resulta difícil de seguir por la cantidad de maleza. La senda es prácticamente inexistente hasta el crucero de Santa Engracia. A llegar a Sarsamarcuello una generosa fuente nos permite hacer la primera parada para estirar y comer un poco. A partir de aquí la senda se empina pero hace aire y las montañas todavía hacen un poco de sombra.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Contemplamos la ermita y castillo de Marcuello, dejamos el desvío al Mirador de los buitres y desde lo alto del collado vemos a lo lejos los Mallos de Riglos. A partir de aquí todo es una bajada larga hasta la Peña. En la bajada, Toni se ha encontrado una cámara de fotos de una pareja ciclista. Por las fotos y la fecha descubrimos que han debido pasar hace poco. Resultará difícil localizarles. Antes de la Peña, la Foz de Escalete nos permite observar una manada de buitres que desde los riscos contemplan el panorama. La llegada a la Peña resulta complicada ya que no coinciden la señalización de las vieiras (señales de la Hoya de Huesca) con las flechas amarillas. Cogemos estas últimas pero resultan un poco "perdedoras".

En la Peña hace mucho calor pero encontramos una buena sombra donde comer y hacer la siesta. Hay una fuente donde también podemos hacer la colada y sofocar el calor.

La tarde se presenta dura, calor y en subida, pero el barranco erosionado se convierte en seguida en una senda en medio del bosque que luego se convierte en pista. El paisaje es agradable hasta llegar al pueblo de Ena, final de nuestra etapa. Se trata de un pequeño pueblo de casas de arquitectura montañesa. Al principio nos dicen que el albergue no está abierto, pero después Toni se encuentra a un señor que ha hecho el camino y que nos proporciona las llaves del refugio. Le faltan los muebles y por eso no está inaugurado, pero para nosotros es más que suficiente: ducha, luz y techo. Desde luego, será un refugio muy acogedor.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Llamamos al albergue de Santa Cilia de Jaca preguntando por si han visto una pareja de peregrinos ciclistas con la descripción de las fotografias. Al cabo de pocos minutos la responsable del albergue nos pone en contacto con nuestros desconocidos que nos agradecen que hayamos encontrado su cámara. Quedamos en dejarla en el albergue de Santa Cilia y ellos enviarán para que los recoja.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

dimecres, 5 d’agost del 2009

11a etapa: Huesca - Loarre (29 de julio de 2009)

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

Iniciamos la nueva etapa con el desayuno en casa de Luis. Tras atravesar el casco histórico de la ciudad de Huesca, hacemos la primera parada en el pueblo de Chimillas. Desde allí y con bastante calor llegamos finalmente a la villa de Bolea donde pedimos (en el restaurante casa Rufino) las llaves del refugio para comer y descansar al mediodía. El refugio es sencillo pero suficiente aunque bastante caluroso. Nos duchamos y lavamos la ropa. Con este calor se seca enseguida. Aprovechamos para comprar en la panadería y visitar la colegiata. Después comida y siesta.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


Hacia las cinco salimos cuando el calor es bastante fuerte, aunque la compañía de carrascas y almendros alegra la vista. En el pueblo de Aniés bebemos agua y emprendemos el camino hacia Loarre cuyo castillo se adivina al fondo.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


En Loarre, nos instalamos en el camping y alquilamos una tienda de campaña (en bastantes malas condiciones). Como el aire sopla fuerte y el sobretoldo no cuadra con el resto de la tienda, es imposible de montar. Así que decidimos recogerla y dormir en el local social del camping. En el bar nos aprovisionamos de nuevo, aunque no hay mucha variedad.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

dimarts, 30 de juny del 2009

10a etapa: Pertusa - Huesca (28 de junio de 2009)

Cuesta dejar el piso (perdón el albergue) de Pertusa, pero con la fresca emprendemos camino hacia Antillón. Allí seguimos comprobando la amabilidad de las gentes de los pueblos. El amo del bar nos lo abre expresamente (a las 8 de la mañana) y encima nos invita. La cosa empieza bien.
De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

Desde Antillón arranca un camino que a esta hora de la mañana y con las enzinas dando sombra resulta muy agradable, aunque finalmente sale a un nuevo tramo de carretera y asfalto hasta Pueyo de Fañanás donde hacemos una parada de refresco en la fuente.
Pasamos Fañanás y llegamos a Ola donde a falta de fuente, un señor nos baja agua fresca de su casa. Un visitante (Ignacio Almudévar, historiador) nos ilustra con la història del pueblo que a principios del siglo XVII sólo estaba habitado por familias moriscas hasta su expulsión.
De allí a través de un altiplano inmenso de trigales, llegamos al descenso de Tierz, aunque las señales nos hacen acortar un tramo sin pasar por el pueblo.
De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

En la ermita de Salas nos espera el padre de Luis, que ya en coche nos lleva a comer y a la piscina (que a este paso vamos a instaurarla como tradición diaria). El baño y la comida ponen un nuevo remate feliz a esta nueva tanda del camino.
De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

Queden 888 km per a Santiago.

9a etapa: Monzón - Pertusa

Aprovechando la oportunidad de taxista hasta Monzón de ida y vuelta (Marta Queraltó)programamos un nuevo fin de semana con dos etapas más que nos llevarán hasta Huesca. Dado que esta etapa parte de Monzón, nos acogemos a la hospitalidad salesiana de la comunidad de Mónzón para desayunar antes de empezar a caminar (poco imaginábamos hasta qué punto ibamos a disfrutar de esa hospitalidad por parte de mucha gente a lo largo de este fin de semana).
Nada más salir nos llama la atención un detalle curioso: varias torres de alta tensión en desuso con nidos de cigüeñas.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago


La primera parada es en Selgua donde conocemos a don Aurelio, el cura de Berbegal que nos invita a ver la iglesia cuando lleguemos. Tras un camino un poco desdibujado llegamos a Ilche donde nos refrescamos en la fuente junto a la iglesia. Tras pasar junto a la ermita de santa Águeda i el canal llegamos (en cuesta) a Berbegal. Allí vemos unas tentadoras piscinas que por un momento dejamos y buscamos un lugar para comer en el pueblo. Viendo lo que hay volvemos a las piscinas que están abiertas y sin nadie vigilando. Entramos, nos bañamos y comemos en unas mesas a la sombra. Después de 20 kilómetros, sencillamente genial. Para rematarlo llega el piscinero (Basili, un rumano muy amable) y después de saludarnos nos dice que tiene orden del alcalde de no cobrar nada a los peregrinos que pasan por el pueblo. O sea que el lujazo nos sale gratis. Después de la siesta sobre el césped, el mismo Basili nos acompaña para la visita turística. La primera parada és en el monumento al meridiano 0 (Greenwich) que pasa por el pueblo. La segunda visita és a casa del cura -don Aurelio- para que nos enseñe la colegiata del siglo XII. Él mismo se ofrece para sellarnos la credencial.

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago



Hacia las 5 emprendemos camino hacia Lacuadrada. Una parte del camino se hace pesada pues prácticamente éste desaparece y hay que caminar por las lindes de los campos segados. En Lacuadrada, hay una pequeña zona de pícnic que nos sirve para refrescarnos. De ahí, siguiendo el canal ya nos dirigimos a Pertusa donde tenemos que pernoctar. En el bar del pueblo nos facilitan las llaves y tenemos una nueva grata sorpresa. El albergue de Pertusa es nuevecito y tiene de todo: nevera, TV pantalla plana, vitrocerámica, lavadora,... vamos, un pisito de universitarios. Lástima que sólo sea una noche. Hasta nos da para ver una peli después de cenar: Monstruos S.A.
Queden 919 km per a Santiago

De Salesians Terrassa - Camino de Santiago